Neumonía en perros: causas, síntomas y cuidados

¿Cuáles son los cuidados que necesita un agapornis?
November 29, 2017
Gingivitis en gatos: causas y síntomas
January 13, 2018

La neumonía es una inflamación de los pulmones que puede ser producida por bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos. Y al igual que podemos padecerla nosotros, la neumonía también puede afectar a nuestro perro. Por tanto, es importante conocer los síntomas para poder así detectarla y trasladar cuanto antes a nuestro peludo al veterinario, que será quien confirmará el diagnóstico y nos dará una serie de cuidados y tratamientos a seguir.

Afortunadamente, la neumonía no es común en perros adultos sanos, sino que es más habitual en perros muy jóvenes, de avanzada edad o perros con un sistema inmune débil debido a enfermedades crónicas o medicaciones. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Causas de la neumonía

Como ya comentamos al inicio de este artículo, la neumonía puede ser originada por multitud de factores como bacterias, parásitos, hongos, cuerpos extraños o alérgenos. Hay diferentes tipos de neumonía y se clasifican en función de la zona del pulmón afectada, la causa o tipo de reacción que provocan.

De esta forma, es posible encontrar neumonía causada por infección bacteriana (debido por ejemplo al moquillo o influenza canina), neumonía por aspiración (tras inhalar algún alimento o líquido hacia los pulmones), neumonía química (aspiración de humo o sustancias tóxicas), entre otros casos.

Es importante tener en cuenta que solo un profesional veterinario podrá concretarnos el tipo de neumonía que puede estar padeciendo nuestro peludo. Para ello, puede recurrirse a radiografías, análisis de sangre o broncoscopia.

Síntomas de la neumonía

Conocer los síntomas nos ayudará a saber si nuestro perro padece neumonía y trasladarlo así al veterinario a tiempo:

  • Tos frecuente y húmeda (debido a la presencia de líquido en los pulmones)
  • Fiebre
  • Deshidratación
  • Apatía y pérdida de apetito
  • Problemas respiratorios como una respiración rápida
  • Emisión de sonidos inspiratorios y expiratorios
  • Secreciones mucosas

Cuidados y tratamiento

El tratamiento de la neumonía dependerá especialmente de la gravedad de la misma. Será el veterinario quien nos indique el tratamiento más adecuado que, por lo general, consistirá en la toma de antibióticos durante varias semanas.

Otros de los cuidados que podemos nosotros llevar a cabo son crear un ambiente cálido para el reposo de nuestro perro, seguir una correcta alimentación o instalar humidificadores para mantener húmedas sus vías aéreas (parte superior del aparato respiratorio). En cuanto a la recuperación, dependerá en gran medida de la correcta administración de la medicación y de la gravedad de la neumonía.

Si necesitas más información o tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo. En Clínica veterinaria Vesal estaremos encantados de atenderte.