¿Cuáles son los cuidados que necesita un agapornis?

Los parásitos externos que pueden afectar a los perros
November 13, 2017
Neumonía en perros: causas, síntomas y cuidados
December 17, 2017

El agapornis es un género de aves psitaciformes proveniente de África que se caracteriza por los llamativos colores de su plumaje y por la forma de su pico. Estos pequeños loros son muy cariñosos con sus dueños, miden aproximadamente 10 centímetros de longitud y pueden llegar a vivir hasta 15 años si recibe los cuidados adecuados. En este artículo recopilamos algunos consejos que puedes poner en práctica si tienes un agapornis o si estás pensando en tener uno pronto. ¡Sigue leyendo!

1. Espacio amplio

Los agapornis necesitan realizar ejercicio diario, son aves muy activas y necesitan estar fuera de la jaula durante varias horas al día. Además, para mejorar su bienestar, asegúrate de que la jaula tiene el tamaño adecuado para que aunque esté dentro de ella tenga libertad de movimiento. Obviamente, cuanto más grande sea la jaula mejor será para tu agarponis (60×60 aproximadamente es el tamaño medio recomendable), ya que además tendrás suficiente espacio para poder poder colocar en su interior algunos juguetes. En cuanto al material, es recomendable que sea de acero inoxidable, galvanizada o de aluminio.

2. Alimentación sana

La alimentación es otro de los puntos que debes tener en cuenta si tienes un agapornis. Estos animales se alimentan principalmente de semillas como pipas de girasol, mijo, alpiste, cáñamo, lino o cártamo.  No tendrás ningún problema en encontrar piensos con una mezcla equilibrada de estas semillas. Además de esto, a su dieta también debemos añadir frutas y hortalizas así como una piedra de caliza. Y por supuesto, revisa que el bebedero contenga agua fresca y limpia.

3. Baño

A los agapornis les gusta mucho el agua, por lo que es recomendable tener un pequeño recipiente en la jaula para que pueda bañarse cuando así lo desee (en este caso, trata de cambiar el agua cada dos o tres días). Otra opción es que lo bañes tu mismo de forma periódica.

4. Limpieza de la jaula

La jaula debe estar lo más limpia posible por lo que es aconsejable limpiarla al menos una vez por semana. Una buena limpieza ayudará a prevenir enfermedades y mejorará la calidad de vida de tu agapornis. Todas las jaulas suelen incorporar una bandeja en la parte inferior, lo que facilita en gran medida la limpieza de la misma. Puedes añadir un periódico para que la limpieza sea una labor más sencilla.

5. Cuidado con determinadas plantas y objetos

Cerca de la jaula de tu agarponis no debe haber ninguna planta, árbol o flor que pueda suponer algún peligro para la salud de tu pequeño loro. Las principales plantas tóxicas para estas aves son el enebro, el aguacate inmaduro, el ficus, el helecho común, las calas, la hiedra venenosa, el narciso, la corteza de roble, el tulipán, etc. Así mismo, asegúrate de que no haya objetos peligrosos que puedan entrar en contacto con tu agapornis.

6. Luz solar

La luz es muy importante para las aves  ya que les proporciona vitamina D, esencial para metabolizar el calcio. Si tienes un agapornis hembra, durante el proceso de puesta de huevos necesitará luz solar, ya que de lo contrario puede correr el riesgo de descalcificarse, lo que podría derivar en serias enfermedades para tu ave. Por tanto, si tienes a tu agapornis en el interior de tu casa trata de colocarlo en el exterior durante 20 minutos aproximadamente al día para que reciba luz directa del sol (pero ojo, cuidado con las altas temperaturas). En caso de que tu agapornis no pueda recibir luz natural, puedes colocar una bombilla específica para ello que encontrarás en tiendas de animales.

7. Si tiene una pareja, mejor

Aunque los agapornis pueden vivir solos es recomendable que sean criados junto a una pareja de su misma especie, ya que así podrá crear vínculos afectivos con ella. En caso de que su pareja muera, trata de reemplazarla lo antes posible.

8. Visita al veterinario

Un profesional veterinario te podrá indicar pautas concretas en cuidados e higiene que deberás seguir para que tu agapornis esté sano y en forma. Además, es recomendable visitar periódicamente al veterinario para cortar las uñas de tu ave o incluso para recortar su plumaje si percibes que este impide que pueda volar correctamente. Y si tienes alguna duda, recuerda que puedes contactar con nuestro equipo cuando lo desees.